El 11 de febrero es el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. Tiene como objetivo visibilizar el trabajo de mujeres que se dedican a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para crear referentes femeninos y fomentar la igualdad de género en este ámbito profesional y académico.





En los cursos de ESO, a lo largo de la semana, se han realizado diferentes actividades de concienciación al respecto, en las que nos hemos acercado a la figura de algunas mujeres pioneras en el ámbito de la ciencia o de la investigación . También hemos disfrutado con actividades dinámicas, como el Kahoot que se ha hecho en clase de inglés, o las reflexiones de la mañana y actividades de tutoría realizadas.




Pero, sin duda, la actividad más especial de la semana ha sido la charla que la investigadora de la UIB Júlia López Mercadal ha ofrecido a los alumnos de tercero y cuarto curso. Ha compartido su tiempo con nosotros para, desde la cercanía, explicarnos su experiencia como estudiante y después como investigadora, actualmente vinculada al departamento de zoología aplicada de la Universidad de las Islas Baleares. Universidad donde ha estado realizando recientemente su tesis doctoral.
El ámbito de investigación en el que está Júlia se centra en la entomología aplicada, disciplina de la biología que analiza los insectos que tienen efectos en relación a las actividades humanas desde diferentes vertientes. Nos ha acercado a la identificación de insectos y también hemos podido conocer algunas líneas de trabajo que tienen abiertas en relación a la procesionaria del pino, al mosquito tigre o a la Xylella fastidiosa.




Una experiencia muy enriquecedora dado que, además, Júlia ha sido alumna de nuestro colegio. Fue en nuestro centro donde cursó toda su escolarización obligatoria hasta que acabó cuarto de secundaria. Eso nos vincula más con su historia dado que nos pone un referente cercano al entorno vital de nuestro alumnado.
Agradecemos a Júlia su cercanía, su implicación y su testimonio, seguro que va a servirles mucho dado que todos y todas se encuentran ahora mismo en ese momento en que empiezan a valorar posibles salidas académicas y profesionales para el futuro.
Desde la escuela se pretende crear espacios de diálogo y reflexión que ofrezcan referentes para que el alumnado, tanto los niños como las niñas, se plantee de qué manera enfocar el futuro a nivel personal y profesional.
En este sentido, confiar en sus posibilidades, ponerse objetivos y luchar por conseguirlos son acciones que intentamos motivar desde el centro con la organización de esta y otras actividades contempladas en nuestro Plan de Acción Tutorial. Lo importante es que desde su libertad personal, escojan qué quieren ser sin ningún tipo de obstáculo.
Equipo de ESO