La jornada escolar de la No violencia y la Paz fue declarada por primera vez en 1964 a partir de la iniciativa de un profesor español llamado Llorenç Vidal. Su objetivo es educar en y por la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto y los derechos humanos. Por ello, curso tras curso, convertimos la escuela en un instrumento de paz y entendimiento entre todas las personas independientemente de su origen, religión…
Este 31 de enero, en La Salle Alaior hemos ambientado la jornada disfrutando como símbolo de la “Leyenda de las 1000 grullas”. Esta historia explica que si eres capaz de plegar 1000 grullas de papel tienes la oportunidad de pedir un deseo y que se haga realidad. Crear grullas de papel como consigna de paz nos recuerda la leyenda de Sadako, una de las víctimas de la bomba de Hiroshima en la II Guerra Mundial que hizo más de 1000 grullas para conseguir la paz que tanto deseaba y poder ayudar a paliar los efectos de la guerra.
Así que en las diferentes aulas del colegio hemos escuchado la leyenda de Sadako y nos hemos puesto manos a la obra. Algunos plegando papel para hacer grullas de origami o decorando, pintando grullas en dos dimensiones en los grupos de los pequeños del centro.
Entre todos los que formamos la comunidad educativa de La Salle Alaior hemos pedido nuestro deseo de ilusión y paz para todas aquellas personas que ahora mismo, en nuestro mundo, sufren las consecuencias de los conflictos bélicos.
La paz empieza en cada uno de nosotros y de nosotras y somos los individuos los que tenemos el poder de escoger vivir un camino de paz en nuestras vidas que nos haga sentir que “Estamos en Casa” como nos indica el lema del curso en La Salle.
Departamento de pastoral