Este curso, los de primero de ESO estrenamos nuevos materiales con la llegada a la etapa de secundaria del modelo pedagógico que compartimos todos los centros La Salle: El Nuevo Contexto de Aprendizaje (NCA). Así se sigue la línea pedagógica iniciada en las etapas de infantil y primaria con esta metodología. Una nueva forma de estructurar los aprendizajes a partir de dos escenarios diferenciados: las internarrativas, donde trabajamos contenidos propios de cada materia de forma independiente y siguiendo lo que nos marca la legislación vigente, y las narrativas, donde mediante un escenario común las diferentes materias interactúan y generan aprendizajes que pretenden ser más competenciales y significativos.

En este primer mes de curso, hemos trabajado primero en internarrativa asimilando contenidos propios de cada materia que nos preparaban para poner en práctica lo aprendido o consolidarlo mediante el escenario y las actividades de la primera narrativa. El curso tiene una pregunta a modo de lema que es “¿Como quién quiero ser?” para fomentar la cultura vocacional de los alumnos y permitir que tengan referentes desde diferentes ámbitos de la cultura para ir generando su propia opinión y personalidad.

Así la narrativa inicial del curso, titulada “ESTRELLAS” tiene como personajes de referencia desde dos ámbitos diferenciados pero que planteamos desde la convivencia y el respeto mutuo (la fe y la ciencia) a San Juan Bautista de La Salle y Stephen Hawking. Acercarnos al origen del universo y a las estrellas desde las teorías científicas pero también desde el repaso histórico a las diferentes edades de la prehistoria y la historia, con algunos otros referentes variados como Miguelón, Keops, Copérnico, Galileo… ha sido parte de este trayecto de aprendizaje que profesorado y alumnado hemos realizado juntos.

Como parte del proceso, el alumnado, organizado en algunas actividades en equipos cooperativos y en otras de forma individual ha confeccionado diferentes productos resultado de sus investigaciones y procesos creativos que hemos compartido en el día del cierre de la narrativa. Estas imágenes son de una actividad de HARA en la que se trabajó la interioridad, la confianza, … se llama “La mano amiga”.

Pero, sin duda, una de las actividades más significativas para el grupo ha sido la preparación de un teatrillo de marionetas sobre el origen del universo y de la vida y la estructura del sistema solar que los alumnos y alumnas de 1º de ESO han representado a los cursos de educación infantil.

Ahora, nos toca volver al tiempo de internarrativa para afrontar nuevos retos y contenidos de cada materia que nos llevaran a estar preparados y preparadas para la siguiente narrativa que se llamará LIFE y nos acercará al origen y la evolución de la vida en la Tierra. ¿Nos acompañáis? Desde este escenario de información que es nuestra web os iremos informando.

Equipo de ESO.